¿COMO ELEGIR QUE OPOSICIÓN PREPARARTE?
- ¿COMO ELEGIR QUE OPOSICIÓN PREPARARTE?
- Cuando decides empezar a opositar pueden surgirte muchas dudas, la primera es, ¿Qué oposición me preparo?. En este post vamos a poner un poco de luz entre tanta oscuridad…
- Sin duda reflexionar acerca de esta cuestión puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, ya lo dice el refrán, el que mucho abarca poco aprieta, y el pretender controlar muchos temarios diferentes puede alejarte de tu objetivo, para elegir correctamente la oposición que más se adapta a tus circunstancias hay que tener en cuenta varios factores:
- Vocación: preparar una oposición conlleva mucho esfuerzo, tienes que estar segur@ de que una vez apruebes te va a gustar tu trabajo, si tu vocación es trabajar en un hospital es mejor que oposites a los servicios de salud, por el contrario, si amas la pediatría quizás sea más interesante optar a una de las plazas de los colegios que suelen ofertar las comunidades.
- Movilidad geográfica: pensar si valoras la opción de desplazarte fuera de tu localidad o no.
- Posibilidad de solicitar traslados: también hay que saber, que, aunque te saques la plaza fuera de tu comunidad, también existe la opción de solicitar comisiones de servicio (provisionales) o traslados a tu comunidad (definitivos), para ello es fundamental que te informes del tipo de relación laboral que tienen los fisioterapeutas tanto en la comunidad de origen como en la de destino, y de las condiciones necesarias para hacer efectivo dicho traslado. Los fisioterapeutas podemos ser funcionarios, estatutarios o laborales, y cada comunidad regula las condiciones de sus traslados (solo entre funcionarios, solo entre estatutarios…).
- Número de plazas que ofertan y ratio número de personas que se presentan / número de plazas ofertadas: este punto está claro, cuantas más plazas, más posibilidades, pero cuidado, hay oposiciones, que, por ser menos conocidas, están menos concurridas y pueden ser una buena opción, por ejemplo, las que ofertan los Ministerios o las Diputaciones.
- Sistema de provisión: lo más frecuente es el concurso-oposición, es decir, primero hay una fase de oposición (uno o varios exámenes) y después, para los aprobados, hay una segunda fase en la que se bareman los méritos (aquí depende de la convocatoria, en ocasiones cuenta solo el tiempo trabajado en administración publica en cualquier país de la UE, otras, también bareman la formación, docencia, publicaciones…).
- Porcentaje de cada una de las fases: para las personas con poca puntuación en la fase de concurso (poco tiempo trabajado) es más ventajoso optar por las convocatorias con un porcentaje 75-25 (75% fase de oposición y 25% fase de concurso), pero, para los que tienen mucho tiempo trabajado, lo mejor son los porcentajes más equilibrados (60-40, o 50-50).
- Tipo de bolsa de trabajo que genera dicha oposición: especialmente importante para aquellos con poca experiencia, respecto a las bosas de trabajo pueden darse 3 circunstancias:
- Que al aprobar te den puntos en la bolsa de empleo de ese servicio de salud.
- Que al aprobar formes parte de una bolsa de trabajo preferente. Esto quiere decir que pasas a los primeros puestos de la bolsa y tienes prioridad a la hora de optar a los contratos que vayan surgiendo.
- Que al aprobar formes parte de una bolsa exclusiva a la que solo se puede pertenecer si apruebas la oposición. Esta es la opción más ventajosa para los que cuentan con pocos méritos, ya que, aunque te quedes sin plaza, tienes la posibilidad de empezar a trabajar de forma más o menos continuada para ir ganando experiencia de cada a sucesivos procesos selectivos.
- Si tienes cualquier duda y necesitas asesoramiento no dudes en contactar con nosotros.