La escoliosis idiopática del adolescente es un importante motivo de consulta tanto en Atención primaria como especializada. Se define como una deformidad tridimensional compleja de la columna vertebral y caja torácica que afecta a niños y jóvenes durante si etapa de crecimiento.
Se estima que la prevalencia está entorno al 2%, siendo más común en niñas que en niños. La causa es desconocida en la mayoría de casos.
La fisioterapia desempeña un papel importante en el tratamiento conservador de esta patología, por eso es fundamental formar a los fisioterapeutas en técnicas de cribado precoz y abordaje desde la fisioterapia basada en la evidencia.
OBJETIVO GENERAL: Que el fisioterapeuta conozca la forma mas actualizada de realizar el cribado y tratamiento de la escoliosis idiopática del adolescente desde la fisioterapia basada en la evidencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Conocer qué es la escoliosis y la tipología según su etiología
– Conocer qué es específicamente la escoliosis de tipo idiopática juvenil, su fisiopatología y la principal presentación clínica
– Conocer las principales guías clínicas de tratamiento de la escoliosis idiopática del adolescente
– Conocer los principios generales del tratamiento fisioterápico y las principales escuelas actuales
DOCENTE: JOSE MARÍA GONZÁLEZ RUÍZ
José María González Ruiz es fisioterapeuta, máster en Antropología Física y Ph.D. en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid. Su tesis, “Métodos
morfogeométricos para el análisis de asimetrías del torso en adolescentes con escoliosis idiopática (AEI)”, alinea su trayectoria investigadora. Sus principales temas son la escoliosis idiopática, la topografía de superficies y la morfometría geométrica. Está decidido a contribuir a la transferencia de todo el conocimiento actual en el área al trabajo clínico diario con AEI. Profesor universitario y en formaciones de postgrado. Ponente en varios
congresos internacionales. Experiencia clínica desde 2002 hasta 2023 en el que fue su centro de Fisioterapia en España con 12 profesionales a su cargo; en el manejo de pacientes con escoliosis.
Según el estudio EPISER, de prevalencia de enfermedades
La población española está cada vez más envejecida,
634 48 64 61
info@oposicionesdefisioterapia.com