De acuerdo a la nueva ley orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, de educación LOMLOE, el alumnado que presenta necesidades educativas especiales es “aquel que requiere […] determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta”. En estos casos, las Administraciones educativas dispondrán “los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional […]”. Así, la atención del alumnado con discapacidad requiere, en muchos casos, la figura del fisioterapeuta, con el fin de optimizar las capacidades del estudiante y facilitar el cumplimiento de los objetivos del currículo escolar. Esto no es sencillo, ya que la forma de trabajo del fisioterapeuta en educación es muy diferente a la fisioterapia que se practica en el ámbito sanitario y falta mucha formación de pregrado y postgrado en fisioterapia educativa.
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo de este curso es que fisioterapeuta conozca la forma de trabajo del fisioterapeuta en el ámbito escolar, las bases teóricas y científicas sobre las que se asienta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
– Conocer y entender en que consiste el modelo de intervención en el entorno natural desarrollado a partir de las rutinas escolares
– Entender cuál es el rol del fisioterapeuta dentro de este modelo de intervención.
BLOQUES DE CONTENIDO:
1. bases y fundamentos del modelo de intervención basado en rutinas
2. plan de trabajo conjunto transdisciplinar
3. intervención del fisioterapeuta educativo
DOCENTE: SOFIA R. URIBES. Fisioterapeuta del CEE Infanta Elena (Cuenca)
Diplomada en Fisioterapia por la Escuela Universitaria de Valencia (1987-1990), formación en el campo de la fisioterapia neuropediátrica, Máster en el Concepto Bobath en 1993 y otros cursos siempre relacionados con dicho campo.
Fisioterapeuta escolar desde 1991 hasta la actualidad (funcionaria de carrera de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha), con desempeño en centros escolares ordinarios de infantil, primaria y secundaria, así como en Centros de educación especial, formando parte de los Equipos de Orientación Educativa, y del Servicio de Asesoramiento y Apoyo Educativo de la zona adscrita.
Miembro de la Comisión de Educación y Pediatría del Ilustre Colegio de
Fisioterapeutas de Castilla la Mancha.
Amplia experiencia como docente de cursos y seminarios relacionados con la fisioterapia y el fisioterapeuta en el ámbito educativo, dirigidos a fisioterapeutas y otros profesionales de educación.
PUBLICACIONES.
– “La fisioterapia en la escuela” (2015) Editorial Círculo Rojo;
– “El fisioterapeuta en la escuela inclusiva desde un modelo de intervención funcional y de participación, centrado en las rutinas del aula y la familia” Cuestiones de fisioterapia 2019 Vol. 48, nº1. Págs.65-75; – “Necesidad de un Documento Marco para la Fisioterapia en Educación” Cuestiones de fisioterapia 2019, 48 (2): 77-78.
Según el estudio EPISER, de prevalencia de enfermedades
La población española está cada vez más envejecida,
634 48 64 61
info@oposicionesdefisioterapia.com