La fisioterapia digital es una disciplina que ha cobrado relevancia en los últimos años, sobre todo a raíz de la pandemia de COVID-19, forma parte de la llamada telemedicina, esta se refiere al suministro de servicios sanitarios utilizando tecnología de la información y la comunicación.
Según la OMS, la telemedicina se define como el uso seguro y económicamente ventajoso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en apoyo de la salud; incluyendo servicios de atención de salud, vigilancia de la salud, publicaciones, educación, conocimiento e investigación en el campo de la salud.
Según esta organización, la telemedicina está haciendo que los sistemas de salud sean más eficientes y receptivos a las necesidades y expectativas de las personas.
El 20 de febrero de 2017, la Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT) y las organizaciones miembros de la Red Internacional de Autoridades Reguladoras de Fisioterapia (INPTRA) anunciaron una colaboración formal para desarrollar una gama de iniciativas que incluyen la práctica global y la regulación de la práctica digital de la fisioterapia. Esta es una herramienta muy valiosa pero que requiere de formación para saberla aplicar sin perder calidad en la atención.
OBJETIVOS DEL CURSO:
El objetivo general del curso es que los fisioterapeutas conozcan la forma de aplicar las tecnologías de la información y las herramientas digitales a su práctica clínica en fisioterapia para mejorar la atención a sus pacientes .
Los OBJETIVOS ESPECIFICOS DE ESTE CURSO SERÁN:
– Conocer los principales conceptos relacionados con la telesalud
– Aprender las barreras y adaptaciones de la practica digital aplicadas a la fisioterapia
– Conocer el nivel de evidencia científica de la telesalud
– Conocer los requisitos mínimos para realizar una práctica segura y eficiente
– Determinar herramientas digitales útiles para la práctica clínica en fisioterapia
– Aprender a realizar triaje para identificar a los pacientes que se pueden beneficiar de este tipo de intervención
– Aprender a adaptar la comunicación del paciente al formato digital
– Aprender a adaptar nuestra valoración, tratamiento y seguimiento al formato digital
DOCENTE: RAQUEL GARCÍA TARRAZO
Fisioterapeuta especializada en fisioterapia digital, docente y ponente en multitud de seminarios y cursos de este ámbito en la WCPT, colegios profesionales, congresos, etc.
De acuerdo a la nueva ley orgánica 3/2020,
El ictus es una enfermedad cerebrovascular que tiene
634 48 64 61
info@oposicionesdefisioterapia.com